HISTORIA
DEL COLEGIO MAYOR MONCLOA

Moncloa abrió sus puertas el 1 de octubre de 1943. ¡Y ya existía antes!

Esta aventura comenzó en 1939 en la calle Jener, nº 6. En aquella primera dirección, san Josemaría Escrivá pidió a algunos profesores universitarios que buscasen una nueva sede, más amplia, para trasladar la Residencia Universitaria.

Y aquí llega Moncloa. En los últimos meses del curso 1942/1943 encontramos un hotel –así se llamaban estos edificios en la época- en la Avenida de la Moncloa, muy cerca de la Ciudad Universitaria, que no habían salido bien parados de los recientes combates.

Después de varios meses de obras, Teodoro Ruiz Jusué, primer director de Moncloa, giró las llaves que abrían paso al Colegio Mayor en su nueva sede.

A Teodoro le sucedió en la dirección Pedro Casciaro, matemático. Pedro asentó las bases del Colegio Mayor, desde la decoración de la casa hasta el buen humor que sigue circulando por los pasillos de Moncloa.

El primer decano del Colegio Mayor fue Vicente Mortes, el residente más antiguo de la primera sede de Moncloa, en la calle Jenner y posterior presidente de Nestlé España.

 

San Josemaría Escrivá atendía la Residencia Universitaria y era el inspirador de su proyecto formativo. Explicaba con frecuencia a los residentes cuál era la naturaleza de Moncloa.

Entre los primeros residentes se establecía un acuerdo sencillo: Moncloa ofrecía alojamiento, atención doméstica, ambiente de familia y posibilidad de expansión cultural para que los residentes se centrasen especialmente en estudiar. A cambio, los residentes se comprometían libremente a respetar unas normas básicas de convivencia y a esforzarse por conseguir una excelencia académica junto con el resto de residentes.

Desde los primeros años destaca un clima de confianza entre residentes, promotores de la Residencia Universitaria y profesores.

La identidad cristiana anima desde siempre el ambiente de la residencia y ofrecía a los residentes un espacio de libertad absoluta, cada residente era –y es- libre de pensar lo que le diera la gana. No se obligaba a nadie a participar en las costumbres del Colegio Mayor, tampoco en las religiosas. Este ambiente suponía una novedad muy significativa en el ambiente de la España de posguerra.

El ambiente característico de Moncloa tiene que ver, desde sus inicios, con la administración de la Residencia Universitaria. La hermana de san Josemaría –Carmen Escrivá- y un equipo no muy numeroso de trabajadoras atendió la administración del Colegio Mayor estableciendo costumbres de educación y respeto que seguimos manteniendo a día de hoy. Una de las primeras acompañantes de Carmen, Dora del Hoyo, se encuentra actualmente en proceso de Beatificación.

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA

DÉCADA DE LOS 40:

Años 40

DÉCADA DE LOS 50:

Años 50

DÉCADA DE LOS 60:

Años 60

DÉCADA DE LOS 70:

Años 70

DÉCADA DE LOS 80:

Años 80

DÉCADA DE LOS 90:

Años 90

DÉCADA DE LOS 2000:

Años 2000-2010

Aniversarios

70 ANIVERSARIO:

70 aniversario

75 ANIVERSARIO:

75 Aniversario