El pasado lunes 27 de septiembre continuamos con la segunda sesión del Ciclo «Abre los ojos», un ciclo que busca expandir nuestra curiosidad, aumentar nuestra capacidad de ser críticos y sorprendernos con el mundo en el que nos ha tocado vivir. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de recibir en el Colegio Mayor Moncloa a uno de los grandes críticos de cine de España: Jerónimo José Martín.

Ya en la cena tuvimos varios el placer de discutir con él sobre varios tópicos relacionados con el séptimo arte; y fue después de cenar cuando comenzó su charla, dirigida a todos los residentes del Colegio.

Jerónimo comentó brevemente su trayectoria en este mundillo: sus inicios, progresos y su situación actual, como crítico que ha entrevistado a incontables celebridades de todo el mundo. Esta conexión con la fama fue sin duda uno de los puntos que más llamó la atención de los colegiales.

El Crítico consiguió transmitir la belleza que hay detrás de las películas -que es lo que se dedica a ver, si bien admitió que con la cuarentena comenzó también a ver series-, además de reseñar del gran impacto que producen estas últimas en la sociedad.

La resonancia del cine y las series en la sociedad: este tema fue uno de los que más importancia se llevó en la charla. Sin duda, Jerónimo quería transmitir el inmenso valor que tiene la cultura en las personas, y puso ejemplos de cómo en algunos países se trata de un elemento primordial (véase Estados Unidos, donde el cine tiene su propio departamento en la Casa Blanca).

Todos los colegiales estaban realmente absortos por sus palabras, y algunos (los más entusiasmados) lo demostraban con sus interesantes preguntas, que tuvieron un desenlace más complejo una vez acabada la charla, en una prolongación de tertulia que tuvieron con él.

Otra cuestión que surgió fue la pregunta sobre el futuro del cine después de la Covid, sobre todo con el impulso que han tenido las plataformas digitales. Jero contestó rotundamente que era algo positivo, pues supone una accesibilidad al mundo audiovisual que hace unos años era impensable (si bien defendió que siempre la experiencia de ver una película en una sala de cine es mucho más disfrutable). Alabó el medio –las plataformas- y criticó el cine comercial de consumo excesivo, de “usar y tirar”, del que muchas veces pecan plataformas como Netflix.

Trajo además datos curiosos y anécdotas graciosas (que principalmente giraban en torno a los actores), desde la sencillez de Hugh Jackman hasta la fragilidad de Harrison Ford, o el simple hecho de que los cómicos sean serios fuera de la pantalla. Además, no pudo evitar comentar la sorprendente fe de Mark Wahlberg, ferviente cristiano católico que no tiene tapujos para hablar de ello.

Y por último, sus recomendaciones, que fueron muy amplias y diversas, animando a que los jóvenes (y no tan jóvenes) vean cine mudo, Chaplin, etc. También clásicos como Casablanca o Cantando bajo la lluvia. Pero a su vez, otras cintas más modernas como El incidente o En un barrio de Nueva York, y mostró su debilidad por los musicales.

En definitiva, Jerónimo José Martín no solo dio una entretenida charla, sino que además fue enormemente educativa y motivadora. Después de todo, es lo que se esperaba de un profesional que está enamorado de su oficio.

Nicolás Sans López
Estudiante de 1º de Magisterio y de Artes Escénicas


Compartir:
Facebooktwitter